Sonsoles Martín y Rosa Viera defienden en el Parlamento de Canarias una Proposición No de Ley para modificar la normativa que afecta al sector veterinario y la salud animal
Gran Canaria.- El Partido Popular de Canarias ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) en el Parlamento autonómico instando al Gobierno de España a revisar de manera urgente el Real Decreto 666/2023, que regula la distribución, prescripción y dispensación de medicamentos veterinarios. La vicesecretaria de Movilización y Afiliación del PP en Canarias y diputada autonómica, Sonsoles Martín, junto a la senadora autonómica Rosa Viera, han mantenido un encuentro con representantes del Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas para abordar los efectos de esta normativa en la labor profesional del sector y en la salud animal.
Durante la reunión, los veterinarios expresaron su preocupación por las dificultades que impone la normativa, la cual limita la capacidad de los profesionales para prescribir tratamientos adecuados y continuados, especialmente en situaciones de emergencia o en la gestión de colonias felinas. Martín advirtió que la obligatoriedad de una prescripción individualizada para cada caso concreto “dificulta la labor de los veterinarios y pone en riesgo la salud y el bienestar de los animales”.
Desde la aprobación del Real Decreto, asociaciones veterinarias, colegios profesionales y propietarios de mascotas han mostrado su desacuerdo con la normativa, argumentando que incrementa los costes de atención y restringe el acceso a tratamientos adecuados. Según el PP, esta regulación también podría derivar en un acceso desigual a la atención veterinaria, afectando especialmente a las personas con menos recursos.
La PNL presentada por el Grupo Popular solicita al Parlamento regional instar al Gobierno central a modificar o retirar el Real Decreto 666/2023, garantizando que la regulación no perjudique la labor de los profesionales ni comprometa la salud y el bienestar animal. Además, la iniciativa propone establecer un diálogo abierto con colegios veterinarios y asociaciones del sector para consensuar una normativa más justa y viable.
Asimismo, el PP subraya la necesidad de que la regulación contemple excepciones para casos especiales, como la atención a colonias felinas y a animales en riesgo, permitiendo a los veterinarios actuar con mayor flexibilidad en estas situaciones. También solicitan la adopción de medidas de apoyo al sector en el marco de una estrategia nacional para la salud y el bienestar animal.
Con esta propuesta, el Partido Popular reafirma su compromiso con el sector veterinario y exige una regulación que garantice la seguridad en el uso de medicamentos sin afectar la eficacia de los tratamientos ni dificultar el acceso a la atención sanitaria animal.
