Los socialistas cuestionan la falta de acciones concretas del gobierno insular en materia de vivienda y piden medidas urgentes para afrontar la crisis habitacional en Tenerife
Santa Cruz de Tenerife.- El Grupo Socialista en el Cabildo de Tenerife ha arremetido contra el gobierno insular, liderado por Coalición Canaria y el Partido Popular, por su incapacidad para abordar la crisis de vivienda en la isla. Según los socialistas, la reciente firma de un convenio entre el Cabildo y el Gobierno de Canarias es un paso insuficiente, ya que apenas contempla la construcción de 247 viviendas en los próximos cuatro años, menos del 2% de las necesidades actuales, con una lista de espera de más de 13.000 demandantes de vivienda protegida.
Priscila de León, consejera socialista, calificó como una “tomadura de pelo” que el Cabildo presentó como un hito un plan que procede del mandato anterior (2020-2025), sin avances significativos. “No rechazamos el convenio, pero optimismo poco. No supone ningún revulsivo, que es lo que realmente hace falta para afrontar esta emergencia habitacional”, afirmó.
El precio de la vivienda en alquiler ha aumentado un 17,4 % entre diciembre de 2023 y el mismo mes de 2024, lo que ha agravado la situación para las familias de la isla. Desde el PSOE lamentan que, a pesar de contar con competencias en vivienda desde febrero del año pasado, el Cabildo no haya construido ni una sola vivienda ni haya cumplido con los objetivos de programas como “Activa Suelo” y “Activa Vivienda”, que han quedado en “papel mojado”.
El Grupo Socialista ha propuesto medidas concretas, como la creación de una empresa pública de construcción de vivienda social en régimen de alquiler, un aumento de 23,7 millones de euros en las partidas destinadas a vivienda y la reactivación del área específica de Vivienda, suprimida. por el actual gobierno insular. Sin embargo, estas iniciativas han sido rechazadas por la mayoría gobernante.
Desde el PSOE se insta al Cabildo a apoyar a los municipios en la gestión de proyectos habitacionales mediante la Oficina de Asistencia Integral a los Municipios, que permitiría una mayor agilidad en la ejecución de proyectos. Además, critican que el convenio actual no incluye planos de vivienda nueva, algo que consideran crucial para abordar el déficit estructural.
“Es hora de asumir compromisos reales y ambiciosos que permitan resolver el problema de la vivienda en Tenerife”, concluyó Priscila de León. “Lo que necesitamos no son titulares, sino soluciones tangibles para las millas de personas que esperan respuestas”.