Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, firma una adenda clave con el Estado para consolidar proyectos estratégicos de gestión hídrica en la isla
El Cabildo de Tenerife ha dado un paso decisivo para garantizar la seguridad hídrica y solucionar los problemas de vertidos en la isla. Este jueves, la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, firmó junto al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, una adenda al convenio con Acuaes, que eleva la inversión total a 400 millones de euros. El acto tuvo lugar en Madrid, con la participación de otros altos representantes, como María Rosa Cobos, presidenta de Acuaes.
Una inversión estratégica y sostenible
La firma del convenio contempla actuaciones esenciales para culminar cinco grandes sistemas territoriales de gestión del agua: Arona Este-San Miguel, Oeste, Acentejo, Granadilla y Valle de La Orotava. Según Blanca Pérez, consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, las obras ya han alcanzado un 62 % de ejecución global, siendo los sistemas del Oeste y Granadilla los más avanzados, con un 92 % de progreso.
Dávila destacó que este acuerdo no solo refuerza la infraestructura hídrica de la isla, sino que también alinea a Tenerife con las normativas europeas en materia de sostenibilidad. Además, subrayó la predisposición del Estado para colaborar en futuros proyectos que aseguren el desarrollo hídrico a largo plazo.
Nuevos proyectos para Tenerife
El nuevo convenio incluye acciones estratégicas como:
- La aducción hidráulica a la zona noreste, conectando municipios clave como La Laguna y Tacoronte.
- La construcción de la balsa de Arico para almacenar agua regenerada destinada a riego agrícola.
- La ampliación de la depuradora del Puerto de la Cruz, garantizando su capacidad para los próximos 25 años.
- Una nueva depuradora comarcal en la Isla Baja, clave para el uso agrícola sostenible.
Javier Davara, gerente del Consejo Insular de Aguas, señaló que estas obras no solo benefician a la población actual, sino que también responden a la necesidad de garantizar el desarrollo hídrico frente a futuras demandas.
Un modelo de referencia nacional.
Durante el acto, Hugo Morán calificó la gestión del Cabildo como un ejemplo a nivel nacional, destacando la cooperación interadministrativa como factor clave para resolver desafíos complejos como el ciclo integral del agua. “Este acuerdo demuestra que, con voluntad política, es posible desarrollar soluciones eficaces que beneficien a toda la ciudadanía”, afirmó el secretario de Estado.
Con esta firma, Tenerife se posiciona como un referente en la gestión hídrica sostenible, mientras se avanza en el cumplimiento de los compromisos con la Unión Europea y se trabaja para consolidar su infraestructura frente a retos ambientales futuros.