Playa Jardín: Gobierno, Cabildo y Ayuntamiento trabajan para recuperar la calidad del agua

173
Playa Jardín en Puerto de la Cruz, Tenerife.
Playa Jardín en Puerto de la Cruz, Tenerife.

Gobierno, Cabildo y Ayuntamiento de Puerto de la Cruz trabajan en un plan integral para mejorar la calidad del agua y reducir los vertidos al mar

Tenerife.- La Consejería de Transición Ecológica y Energía ha mantenido una nueva reunión de coordinación con el objetivo de evaluar los avances en los trabajos destinados a solucionar los problemas de calidad del agua en Playa Jardín, Puerto de la Cruz. El encuentro contó con la participación de representantes del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, el Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF), la Dirección General de Salud Pública y la Dirección General de Transición Ecológica y Lucha Contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias, así como personal técnico de Balten, Aqualia y Ellitoral.

Reducción del vertido y mejoras en la depuración

Durante la reunión, la gerente de Balsas de Tenerife (Balten), Ana Sánchez, explicó que los trabajos en la depuradora, encargados por el área de Agricultura del Cabildo de Tenerife, permitirán regenerar más de 6.500 m³ de agua procedente de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del Valle de La Orotava. Esta mejora supondrá una reducción del 70 % en el caudal de agua vertido al mar, con la previsión de que los trabajos concluyan en el primer semestre del año.

Por su parte, el gerente del CIATF, Javier Davara, informó sobre el progreso en la reparación del tramo dañado del emisario, clave para garantizar la correcta evacuación del agua depurada. El procedimiento de licitación ya se ha iniciado, aunque los trabajos dependerán de las condiciones del mar en la zona.

Proyectos municipales y mejoras en el saneamiento

El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz avanza en la desconexión del excedente de aguas bajantes en La Vera-Las Adelfas y en la redacción de proyectos para la legalización de conducciones de desagüe y una nueva red de alcantarillado en Punta Brava. Estas obras, que se licitarán por vía urgente, cuentan con una financiación de 300.000 euros del Gobierno de Canarias y 150.000 euros de fondos municipales.

Además, el Consistorio impulsa un nuevo contrato del ciclo integral del agua y diseña una planificación hidrológica del municipio mediante un Plan Director de Inversiones, con el objetivo de consolidar a Puerto de la Cruz como referente en gestión ambiental y calidad del agua.

Supervisión y seguimiento de la calidad del agua

La Dirección General de Transición Ecológica presentó los resultados de una campaña de analíticas y supervisión del litoral, identificando múltiples focos de contaminación marina. El director general, Ángel Montañés, subrayó que este informe confirma la hoja de ruta establecida y permite priorizar aún más las acciones necesarias.

Asimismo, la Dirección General de Salud Pública anunció que continuará realizando análisis semanales de la calidad del agua, con posibilidad de aumentar la frecuencia si se considera necesario.

Reuniones periódicas para garantizar el cumplimiento

Tras el encuentro, se acordó mantener reuniones periódicas entre el Servicio de Prevención de la Contaminación y los técnicos municipales para coordinar la legalización y mejora de las estaciones de bombeo, las cuales deberán contar con las correspondientes autorizaciones de Costas. Además, las partes implicadas continuarán con estas reuniones para garantizar un seguimiento efectivo de los avances.

Con estas medidas, las administraciones buscan garantizar que Playa Jardín recupere su calidad ambiental y vuelva a ser un espacio seguro para el baño.

 


Resumen
Playa Jardín: Gobierno, Cabildo y Ayuntamiento trabajan para recuperar la calidad del agua
Nombre del artículo
Playa Jardín: Gobierno, Cabildo y Ayuntamiento trabajan para recuperar la calidad del agua
Descripción
Gobierno, Cabildo y Ayuntamiento de Puerto de la Cruz trabajan en un plan integral para mejorar la calidad del agua y reducir los vertidos al mar
Autor