El Ayuntamiento de Mogán llevará al Pleno municipal la aprobación de la Tasa por Acción Turística y Obligación de Sostenibilidad (TATOS), que podría comenzar a aplicarse en enero de 2025
Mogán.- En el suroeste de Gran Canaria, Mogan está a punto de convertirse en el primer municipio de España en implementar una tasa específica para financiar servicios y actividades relacionadas con la acción turística y la sostenibilidad del destino. La alcaldesa Onalia Bueno presentó este jueves 5 de diciembre la Tasa por Prestación de Servicios y la Realización de Actividades derivadas de la Acción Turística y la Obligación de Sostenibilidad (TATOS), cuya aprobación se debatirá en el Pleno municipal el próximo 12 de diciembre.
La tasa, pionera en su enfoque, no grava la pernoctación turística directamente como sucede en Baleares y Cataluña, sino que se basa en los principios de la Ley de Haciendas Locales para financiar de forma finalista los servicios e infraestructuras utilizadas por los turistas.
Una solución innovadora para un problema recurrente.
Onalia Bueno destacó que la tasa busca equilibrar los costes derivados del turismo con su impacto en los recursos locales, evitando que los residentes asuman toda la presión fiscal. “La acción turística genera un desfase presupuestario importante en los servicios públicos, y con esta tasa buscamos reducir ese déficit sin comprometer la calidad de los servicios ofrecidos a vecinos y turistas”, señaló.
El hecho imponible de la tasa incluye la prestación de servicios municipales relacionados con la promoción del destino, proyectos de sostenibilidad y preservación del patrimonio histórico y cultural. Con una cuota inicial de 15 céntimos por persona al día, TATOS permitirá financiar el mantenimiento y mejora de las infraestructuras turísticas del municipio.
Impacto y cálculo de la tasa
La cantidad de la tasa representativa se ha calculado en función de los costes asociados a la acción turística en Mogán, que el 44,75% de su población total, una cifra que incluye tanto a turistas como a población no residente vinculada al sector. En términos prácticos, una familia de cuatro miembros que pase una semana en Mogán abonará 4,2 euros en total.
Eduardo Álamo, director general de Gestiona Mogán, explicó que la importación recaudado se destinará íntegramente a proyectos relacionados con el turismo y la sostenibilidad, garantizando así un uso eficiente y equitativo de los fondos.
Ajustes anuales según las necesidades del municipio
La tasa TATOS será dinámica, ajustándose cada año en función de las plazas alojativas ocupadas y las inversiones previstas en infraestructuras turísticas. Por ejemplo, si en 2026 se proyecta una inversión de 20 millones de euros para renovar el núcleo turístico de Puerto Rico, la tasa podría incrementarse a 1,14 euros diarios por persona.
Este modelo asegura que los turistas contribuirán de manera proporcional al desarrollo del destino, manteniendo el principio de sostenibilidad financiera.
Hacia un turismo responsable y sostenible
Onalia Bueno enfatizó que esta medida no representa un rechazo al turismo, sino una oportunidad para gestionarlo de forma más justa y sostenible. “Mogán abraza el turismo, pero con servicios de calidad que benefician tanto a los residentes como a los visitantes”, concluyó.
Con la posible aprobación de TATOS, Mogán marcará un precedente en España, abriendo el camino para que otros municipios turísticos adopten similares para financiar sus necesidades derivadas de la actividad turística.