La tragedia de la migración en Canarias: U.AVC exige una actuación inmediata

203
Foto: Salvamento Marítimo.
Foto: Salvamento Marítimo.

La Unión de Asociaciones Vecinales de Canarias denuncia la dejación institucional y el drama humanitario en la Ruta Atlántica

Santa Cruz de Tenerife.- La Unión de Asociaciones Vecinales de Canarias – 8 Islas (U.AVC) ha emitido un duro comunicado exigiendo a las autoridades locales, nacionales y europeas que adopten medidas urgentes frente a la crisis migratoria que atraviesa el archipiélago. La organización denuncia la hipocresía política y la falta de acción efectiva mientras miles de personas pierden la vida intentando alcanzar las costas canarias a través de la peligrosa Ruta Atlántica.

En 2024, un total de 9.757 personas fallecieron en esta ruta, una media de 28 muertes al día, lo que convierte el pasado año en el más mortífero hasta la fecha. Entre las víctimas, se cuentan 1.538 menores y 421 mujeres. Estas cifras superan con creces las del año anterior, que ya había registrado 6.007 muertes.

El comunicado destaca que en las primeras semanas de 2025, cerca de 2.000 personas han arribado a Canarias en embarcaciones precarias, dejando en evidencia la magnitud del problema. Mientras tanto, la U.AVC critica que las instituciones políticas prioricen sus agendas partidistas por encima de la solidaridad y la responsabilidad.

La organización vecinal denuncia que el reparto de menores extranjeros no acompañados entre las comunidades autónomas sigue sin resolverse debido a intereses políticos. Esto, según el presidente de la U.AVC, Francisco C. Barreto Rodríguez, demuestra una dejación de funciones institucionales inaceptable ante un drama humanitario de esta magnitud.

El comunicado también insta a las autoridades a abordar las causas estructurales de la migración y a combatir a las mafias que se benefician de este tráfico humano, recordando que el actual enfoque solo perpetúa el ciclo de desesperación y muerte.

Desde la U.AVC, se exige la intervención de la Fiscalía General del Estado para garantizar el cumplimiento de los derechos de los menores migrantes, establecidos en normativas como la Ley de Protección Jurídica del Menor (Ley 1/1996) y la Ley Orgánica 2/2009 sobre derechos de los extranjeros en España. Además, se insta a la Unión Europea a dar prioridad a la situación migratoria en Canarias, asegurando una atención integral y no discriminatoria para los menores y demás migrantes.

“Es urgente que los responsables públicos superen sus diferencias y trabajen juntos para buscar soluciones a esta tragedia humana. Cada día que pasa sin acción son vidas que se pierden en el Atlántico”, declaró Barreto Rodríguez.

La U.AVC considera que el abordaje de la crisis migratoria en Canarias debe ser una cuestión de estado, implicando a todas las instituciones y garantizando una respuesta coordinada. Mientras tanto, las asociaciones vecinales reiteran su compromiso de seguir denunciando la inacción y defendiendo los derechos de los más vulnerables.

Con este comunicado, la U.AVC busca movilizar a la opinión pública y presionar a las autoridades para que afronten con valentía este problema, que trasciende fronteras y pone a prueba los valores de solidaridad y humanidad de la sociedad en su conjunto.

 


Resumen
La tragedia de la migración en Canarias: U.AVC exige una actuación inmediata
Nombre del artículo
La tragedia de la migración en Canarias: U.AVC exige una actuación inmediata
Descripción
La Unión de Asociaciones Vecinales de Canarias denuncia la dejación institucional y el drama humanitario en la Ruta Atlántica
Autor