La Palma consolida su recuperación económica con un crecimiento del empleo y la inversión

99

El I Informe Anual de Economía de La Palma 2024 destaca un aumento del empleo, la confianza empresarial y la inversión, con la tasa de paro más baja en 17 años

La Palma.- La economía de La Palma muestra signos de resiliencia y crecimiento, según el I Informe Anual de Economía de La Palma 2024, presentado por la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife y el Cabildo insular. El estudio refleja una mejora en los indicadores de consumo, inversión y empleo, consolidando la recuperación de la isla tras la crisis derivada de la pandemia y la erupción del volcán Tajogaite.

El presidente de la Cámara de Comercio, Santiago Sesé, señaló que «los indicadores económicos y sociales comienzan a mostrar una tendencia positiva, impulsada por el aumento de la población, la recuperación del empleo y las políticas de apoyo implementadas». En este sentido, el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, destacó que la tasa de paro en la isla se redujo al 14,08% en 2024, la más baja en los últimos 17 años.

Previsiones y retos para 2025

Las perspectivas para 2025 son optimistas, aunque marcadas por la incertidumbre global. Un 70% de los empresarios palmeros prevé mantener estable su actividad en el primer trimestre del año, mientras que un 19% anticipa un crecimiento. El Cabildo confía en que eventos como las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de Las Nieves contribuirán a dinamizar la economía insular.

Entre los desafíos clave, se destacan la necesidad de fomentar la vivienda pública, avanzar en la diversificación energética mediante iniciativas como la geotermia, impulsar la Formación Profesional Dual y reforzar el sector turístico. Santiago Sesé recordó que la erupción volcánica supuso la pérdida de más de 5.000 camas turísticas, por lo que considera esencial recuperar y ampliar la oferta hotelera sin comprometer la identidad de la isla.

Indicadores económicos positivos

El informe revela un incremento del 6,8% en la matriculación de vehículos ligeros y un aumento del 14,1% en el transporte de mercancías por vía aérea. Además, el número de empresas inscritas a la Seguridad Social creció un 1,1%, alcanzando las 2.571, una cifra similar a la de 2019.

Otro dato relevante es el crecimiento del turismo extranjero en un 17%, mientras que el turismo nacional experimentó una caída del 22,5%. En total, la isla recibió 251.110 turistas en 2024, de los cuales 208.031 fueron extranjeros y 43.081 nacionales. A pesar de no haber alcanzado los niveles de 2018 y 2019, la tendencia es al alza.

Perspectiva laboral y futuro económico

El mercado laboral en La Palma ha registrado cifras récord de ocupación, con 37.340 empleos, y un descenso del desempleo hasta las 6.120 personas. La tasa de paro, que se sitúa en el 14,08%, ha disminuido en un 4,22% respecto al año anterior y se encuentra en su nivel más bajo en casi dos décadas.

El informe concluye que la recuperación económica en La Palma es una realidad, pero aún se requieren esfuerzos adicionales para consolidar el crecimiento y garantizar un desarrollo sostenible que beneficie a toda la población.

 


Resumen
La Palma consolida su recuperación económica con un crecimiento del empleo y la inversión
Nombre del artículo
La Palma consolida su recuperación económica con un crecimiento del empleo y la inversión
Descripción
El I Informe Anual de Economía de La Palma 2024 destaca un aumento del empleo, la confianza empresarial y la inversión, con la tasa de paro más baja en 17 años
Autor