La entrada de capital público en Wooptix, una empresa vinculada a la investigación universitaria, refuerza la soberanía tecnológica y el tejido industrial en la región
San Cristóbal de La Laguna.- El Gobierno de España ha confirmado una coinversión de 4 millones de euros, a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), en Wooptix, una empresa pionera en la fabricación de equipos para la metrología de semiconductores. Este movimiento estratégico busca potenciar la capacidad productiva de chips y consolidar la posición de España en la reindustrialización tecnológica. La inversión se amplía con la participación de actores internacionales, lo que eleva el total de capital a más de 10 millones de euros.
Wooptix, surgida como una iniciativa académica, se especializa en la medición de objetos de silicio, un proceso clave para optimizar la producción de semiconductores. Su tecnología patentada permite obtener más de 16 millones de puntos de datos con resolución subnanométrica, ofreciendo un nivel de precisión que supera a los sistemas actuales. Esta innovación no solo refuerza la competitividad mundial de España, sino que también establece a Canarias como un punto neurálgico para el desarrollo de tecnologías avanzadas.
Transferencia de conocimiento y desarrollo regional
El papel de la Universidad de La Laguna en el surgimiento de Wooptix destaca como un ejemplo exitoso de transferencia de conocimiento al sector industrial. La institución ha apoyado activamente el crecimiento de esta spin-off, demostrando su capacidad para atraer talento y conectar la investigación con las necesidades del mercado. Este proyecto refuerza la importancia de la colaboración entre academia y empresa para generar empleo de alto valor añadido y fomentar ecosistemas tecnológicos regionales.
En palabras de los responsables del proyecto, Wooptix simboliza el camino hacia una mayor integración entre ciencia y producción industrial, con la posibilidad de replicar este modelo en futuros desarrollos. La empresa se perfila como un referente en metrología óptica de alta precisión, un sector que se espera que crezca exponencialmente en los próximos años.
Impacto en la conectividad de Canarias
La apuesta por la tecnología se complementa con una inversión de 23,5 millones de euros del Gobierno de España destinada a mejorar la conectividad del Instituto de Astrofísica de Canarias. Este proyecto, financiado con fondos europeos, implementará una red óptica de altas prestaciones, esencial para garantizar la redundancia tecnológica de los observatorios del Teide y el Roque de los Muchachos. Esta mejora consolidará la posición de Canarias como un centro global para la investigación astrofísica, reforzando su atractivo para nuevos proyectos científicos y tecnológicos.
Con estas iniciativas, el Gobierno de España posiciona a Canarias como un eje estratégico para la innovación, combinando avances en la industria de los semiconductores con infraestructuras de primer nivel. Este enfoque integral promete fortalecer el desarrollo económico de la región y su impacto global en sectores clave del futuro.