30
Los grupos que sustentan al Ejecutivo autonómico presentan un conjunto de iniciativas para abordar la emergencia habitacional, reforzar la sanidad y dinamizar la economía canaria
Tenerife.- Los grupos parlamentarios que apoyan al Gobierno de Canarias (Coalición Canaria, Partido Popular, Agrupación Socialista Gomera y Grupo Mixto – AHI) proponen 46 medidas de resolución en el marco del Debate de la Nacionalidad Canaria. Estas iniciativas buscan mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, promover un crecimiento económico equilibrado y garantizar un desarrollo territorial sostenible en todas las islas.
En el ámbito de vivienda, las propuestas incluyen la construcción de vivienda pública protegida y libre en todas las islas, el fomento de viviendas asequibles incentivadas y la regulación de la compra de viviendas por extranjeros dentro del marco legal europeo y estatal para garantizar un crecimiento sostenible. Además, se plantea el refuerzo de la seguridad jurídica para incentivar la puesta en alquiler de viviendas vacías.
En sanidad, los grupos instan al Gobierno de Canarias a fortalecer los planes de contingencia dentro del Plan de Urgencias de Canarias, con especial atención al Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC). También proponen mejorar la atención sanitaria en las islas no capitalinas, con más recursos humanos e infraestructuras.
Las medidas de bienestar social, igualdad, juventud, infancia y familias están orientadas a agilizar los trámites para la evaluación y reconocimiento de la discapacidad y la dependencia, impulsar la primera Estrategia Sociosanitaria de Canarias y reforzar los servicios de atención a víctimas de violencia de género. Asimismo, se promoverá la colaboración con colectivos LGTBIQ+ para avanzar en la igualdad y el respeto a la diversidad.
En educación y universidades, se apuesta por reforzar el sistema educativo hasta alcanzar el 5% del PIB en los próximos años. También se plantea establecer un marco de financiación estable para las universidades públicas canarias y aumentar la inversión en cultura y acceso al contenido cultural en todo el archipiélago.
En el sector primario, se propone la aprobación de una ley agraria y un decreto específico para mitigar los efectos de la sequía. En política territorial, los grupos solicitan al Estado la firma del convenio de obras hidráulicas, el despliegue anticipado de medios aéreos anti incendios y la permanencia en Canarias de los helicópteros Bell durante todo el año.
Para fortalecer la economía, las iniciativas buscan impulsar sectores emergentes como la industria audiovisual y los videojuegos, además de fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico con una futura Ley de la Ciencia de Canarias. También se reclama la gratuidad del transporte público en 2026 y el reconocimiento de los trenes de Tenerife y Gran Canaria como infraestructuras estratégicas.
En política migratoria, los grupos del Gobierno de Canarias exigen al Ejecutivo estatal y a la Unión Europea la creación de un marco obligatorio para el reparto de menores migrantes no acompañados entre todas las comunidades autónomas, sin excepciones.
Estas 46 propuestas de resolución representan el compromiso del Gobierno de Canarias con la mejora de los servicios públicos y el desarrollo equilibrado del archipiélago, garantizando la atención a las necesidades de toda la población.
