La energía geotérmica en Canarias ha dado pasos significativos en los últimos meses, consolidándose como una clave alternativa para el desarrollo energético sostenible en el archipiélago
Santa Cruz de Tenerife.- En 2024, Canarias ha recibido un impulso sin precedentes para el desarrollo de la energía geotérmica. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) asignó 106 millones de euros para la exploración de geotermia profunda en el archipiélago. La Palma, Tenerife y Gran Canaria se benefician de estos fondos, destinados a proyectos de prospección que podrían posicionar a las islas como referentes en el aprovechamiento de este recurso renovable.
La adjudicación de contratos de exploración a nueve entidades en noviembre refuerza este compromiso. Los primeros trabajos de campo deberán comenzar en diciembre, marcando un hito en la transición energética de Canarias.
Un estudio reciente ha revelado el potencial de la geotermia en Tenerife. Investigadores han identificado un sistema hidrotermal bajo el Teide mediante modelos magnetotelúricos y tomográficos sísmicos, evidenciando estructuras típicas de sistemas geotérmicos. Este descubrimiento refuerza la viabilidad de la energía geotérmica como una solución energética sostenible en la isla.
La reciente actividad sísmica en el entorno del Teide, con un enjambre de 500 terremotos detectados en noviembre, subraya la importancia del monitoreo continuo. Aunque no se prevé una erupción inminente, estas señales evidencian los retos asociados a la exploración geotérmica en zonas volcánicamente activas.
Además, el impacto del cambio climático y la necesidad de adaptarse a las especificidades de cada isla plantean desafíos adicionales en el desarrollo de este recurso.
Canarias avanza con paso firme hacia el aprovechamiento de su potencial geotérmico. Este recurso no solo diversificará el mix energético, sino que contribuirá significativamente a reducir las emisiones de CO₂, alineándose con los objetivos climáticos globales.
La combinación de una sólida inversión pública, investigaciones científicas avanzadas y un compromiso decidido por parte de las instituciones situadas al archipiélago en una posición estratégica para liderar el desarrollo de la geotermia en España.
El camino está trazado, y el éxito dependerá de un equilibrio entre la explotación responsable del recurso y la conservación del entorno natural.