La Cámara de Comercio destaca la importancia de modernizar los procesos productivos para mejorar la competitividad y el empleo en el sector
Tenerife.- La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife ha puesto de relieve la importancia de la digitalización de procesos y la incorporación de la inteligencia artificial (IA) como factores clave para el crecimiento y la competitividad de la industria en Canarias. Así se desprende del Boletín Sectorial de la Industria correspondiente al cuarto trimestre de 2024, donde se destaca un aumento del 1,7% en el índice de producción industrial de las islas, un punto por encima de la media nacional.
El presidente de la entidad cameral, Santiago Sesé, subraya que «la implantación de nuevas herramientas de organización productiva y la retención de talento son los grandes desafíos que enfrenta la industria canaria para mejorar su productividad». Además, apunta que la consolidación del crecimiento industrial pasa por la aplicación de técnicas avanzadas de la Industria 4.0, como la robótica y el Big Data, que permiten optimizar la gestión de los procesos productivos.
Histórico crecimiento del empleo en el sector
Uno de los aspectos más relevantes del informe es la evolución del empleo en la industria, que ha registrado «cifras históricas» en afiliaciones a la Seguridad Social, con un total de 41.299 personas empleadas, lo que supone un incremento del 2,5% en comparación con el año anterior. A su vez, el número de personas en paro en el sector se ha reducido en 607, dejando la cifra total en 5.789 desempleados.
Según Sesé, «el sector industrial promueve un empleo cualificado, de alto valor añadido y con gran estabilidad», lo que contribuye a mejorar la situación laboral en el archipiélago. Sin embargo, advierte que las empresas continúan enfrentándose a dificultades a la hora de encontrar personal cualificado, una preocupación expresada por el 46,5% de las industrias encuestadas.
Cambio de tendencia en los precios industriales
El informe también señala un cambio significativo en los precios industriales, que han experimentado un aumento del 10,1% en la media trimestral, impulsados principalmente por el encarecimiento de la energía (13,6%). Este incremento rompe con la tendencia a la baja de los últimos dos años, situando a Canarias en una posición diferenciada respecto a la media nacional, donde los precios industriales han registrado una caída del 0,2%.
Perspectivas para 2025
De cara al futuro, la Cámara de Comercio insiste en que la transición hacia la Industria 4.0 no solo debe abordarse desde un punto de vista tecnológico, sino también desde una perspectiva cultural y de gestión del talento humano. La cooperación con socios estratégicos y la formación continua del capital humano son aspectos fundamentales para que las empresas del sector puedan seguir creciendo y adaptándose a las nuevas demandas del mercado.
«Las nuevas tendencias suponen un llamamiento a nuestras empresas para que continúen apostando por la innovación y la modernización, evitando un posible atraso productivo y tecnológico que podría perjudicar su competitividad», concluye Sesé.
