El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, exige al Gobierno central medidas urgentes para abordar la crisis migratoria en el archipiélago, incluyendo el reparto de menores no acompañados
Santa Cruz de Tenerife.- El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha expresado su preocupación por la falta de respuesta del Gobierno central a la propuesta de decreto ley para el reparto de menores no acompañados, enviada hace varias semanas y destinada a abordar la crisis migratoria en el archipiélago.
En declaraciones a la prensa este martes 7 de enero, Clavijo ha solicitado una reunión urgente con el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, con la intención de reunirse el miércoles o jueves en Madrid para tratar este asunto de manera prioritaria. “Tenemos claro que el Gobierno del Estado no tiene interés sobre lo que está ocurriendo en Canarias. 21 días después de haberle remitido una propuesta de decreto ley sobre los menores no acompañados no hay respuesta”, declaró.
La propuesta del Ejecutivo canario busca establecer un mecanismo de reparto extraordinario de menores no acompañados entre las comunidades autónomas, con el objetivo de aliviar la presión que soporta Canarias. Según Clavijo, sería necesario trasladar entre 3.000 y 4.000 menores inmigrantes no acompañados actualmente acogidos en Canarias, así como otros 200 o 400 menores en Ceuta, a otros puntos del territorio español. En Canarias, se atiende actualmente a más de 5.800 menores migrantes, una cifra que representa un récord en los últimos 30 años y que ha llevado al límite la capacidad de acogida de las islas.
Clavijo ha señalado que es fundamental recibir una respuesta para poder trasladar a Junts y al PNV el texto definitivo sobre el reparto de menores, buscando así alcanzar acuerdos en el Congreso de los Diputados. Además, ha opinado que la atención a los menores mejorará significativamente si se distribuyen por el territorio español los menores acogidos actualmente en Canarias y Ceuta.
El presidente canario ha manifestado su perplejidad ante la inacción del Gobierno de España, subrayando que es su obligación proporcionar asilo y protección a estos menores.
En los primeros siete días de 2025, Canarias ha registrado la llegada de al menos 1.200 migrantes en diversas embarcaciones. Este flujo migratorio ha incluido a mujeres y menores, y, lamentablemente, se han reportado al menos dos fallecimientos durante las travesías.