Canarias mantiene la inflación contenida y mejora su competitividad

203

El IPC se modera en las islas con una tasa del 2,1%, según CEOE-Tenerife y la Cámara de Comercio

Tenerife.- El Índice de Precios al Consumo (IPC) en Canarias mostró una evolución moderada en enero de 2025, situándose en un 2,1% interanual, ocho décimas por debajo del nivel nacional, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este comportamiento reafirma la estabilidad de los precios en el archipiélago y su impacto positivo en la competitividad regional.

CEOE-Tenerife destaca la contención inflacionaria

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE-Tenerife) subrayó que Canarias registró el repunte del IPC más moderado entre las comunidades autónomas. Mientras que la inflación general en España alcanzó el 2,9%, en Canarias se mantuvo en el 2,1%, con una inflación subyacente que descendió hasta el 1,8%. Este comportamiento estuvo impulsado por la moderación en los precios del ocio y la cultura, a pesar del encarecimiento del transporte y la vivienda, donde la electricidad experimentó una subida significativa.

Desde la CEOE-Tenerife advierten que, aunque los datos reflejan una estabilidad de precios, la incertidumbre en torno a los costes energéticos y la vivienda exige cautela para evitar un posible repunte inflacionario en los próximos meses.

La Cámara de Comercio subraya la mejora de la competitividad

Por su parte, el presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, enfatizó que la moderación del IPC mejora la competitividad de Canarias frente a otras regiones. Destacó que la inflación subyacente se sitúa por debajo del 2% por primera vez desde diciembre de 2021, lo que indica una tendencia a la estabilización de la demanda y el consumo.

La Cámara señaló que los sectores con mayor encarecimiento fueron ‘Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles’, con un alza del 6,6% interanual, mientras que las principales bajadas se registraron en ‘Vestido y calzado’, con una caída del 4,5%, impulsada por la campaña de rebajas de invierno. Además, el transporte mostró un descenso mensual del 0,1%, aunque en términos interanuales subió un 1,5%.

En este contexto, Sesé subrayó la importancia de seguir monitoreando el comportamiento de los precios y el impacto que factores como los carburantes y los alimentos pueden tener en la inflación futura. En particular, destacó que el coste del transporte sigue siendo un indicador clave en el actual debate sobre la gratuidad del transporte público.

Perspectivas para los próximos meses

Ambas entidades coinciden en que, aunque Canarias sigue siendo la comunidad con menor inflación del país, es crucial mantener medidas de vigilancia para evitar posibles efectos inflacionistas derivados del contexto energético y logístico. La evolución del IPC en los próximos meses marcará la hoja de ruta económica para garantizar la estabilidad de los precios y la competitividad del tejido productivo del archipiélago.

Canarias creció por encima de la media nacional en el cuarto trimestre de 2024

En el cuarto trimestre del año 2024, el Producto Interior Bruto (PIB) creció en Canarias un 4,2 por ciento en su tasa interanual. Es un valor que está por encima de la media nacional, que se situó en el 3,5 por ciento. Este es uno de los datos que se recoge en la publicación de la Contabilidad Trimestral de Canarias que ofrece el Instituto Canario de Estadística (ISTAC).

En comparación con otras comunidades autónomas, el PIB de Canarias aumentó más que el de Andalucía (3,7%), Cataluña (3,9%), Navarra (3%) o País Vasco (1,9%), que son las que han publicado sus datos hasta la fecha. La diferencia con la media nacional fue de 0,7 puntos porcentuales.

La variación con respecto al tercer trimestre del año fue del 0,1 por ciento. En este caso estuvo por debajo de la media nacional, que aumentó un 0,8 por ciento. El incremento trimestral del PIB de Canarias es inferior al que se ha dado en otras regiones como: Andalucía (0,9%), Cataluña (0,7%), Navarra (0,5%) o País Vasco (0,4%).

Con los datos de los cuatro trimestres de 2024, la primera estimación anual es que el PIB de Canarias habría crecido un 4 por ciento. Este dato es superior al 3,2 por ciento que creció la economía a nivel nacional.

El Producto Interior Bruto es una de las formas de medir el peso y la evolución de la actividad económica en un determinado territorio. En el mismo se incluye el valor de los bienes y servicios producidos por los residentes de un lugar.

 


Resumen
Canarias mantiene la inflación contenida y mejora su competitividad
Nombre del artículo
Canarias mantiene la inflación contenida y mejora su competitividad
Descripción
El IPC se modera en las islas con una tasa del 2,1%, según CEOE-Tenerife y la Cámara de Comercio
Autor