SUMARIOS:
- El Gobierno de Canarias aprueba una OPE de 1.004 plazas docentes para 2024.
- El Consejo de Gobierno aprueba la OPE del SCS para 2024 que incluye 700 plazas.
- Gobierno y cabildos reclaman al Estado la negociación de un nuevo convenio de obras hidráulicas.
- El Gobierno aprueba las normas sustantivas transitorias para el saneamiento y abastecimiento de La Graciosa.
El Gobierno de Canariasaprueba una OPE de 1.004 plazas docentes para 2024
El Consejo de Gobierno ha aprobado, en su reunión de este lunes, una oferta de empleo público (OPE) de personal docente no universitario para el año 2024 de 1.004 plazas de distintos cuerpos.
Las plazas se distribuirán entre los cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria (Grupo A, Subgrupo A1) (483 plazas); Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas (Grupo A, Subgrupo A1) (seis); Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional (Grupo A, Subgrupo A2) (dieciocho); Profesores de Artes Plásticas y Diseño (Grupo A, Subgrupo A1) (ocho plazas); Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño (Grupo A, Subgrupo 2) (cuatro); Maestros (Grupo A, Subgrupo A2) (481 plazas) y el de Inspectores de Educación (Grupo A, Subgrupo A1) (cuatro).
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, se ha mostrado “convencido” de que esta nueva OPE “seguirá contribuyendo a reducir la temporalidad de las y los docentes canarios”.
Esta oferta parte de 837 vacantes (una vez detraídas noventa incorporaciones de un total de 927 bajas, entre jubilaciones y fallecimientos), más el veinte por ciento que permite la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
Las 1.004 plazas se sumarán, además, a las 1.587 ya aprobadas en las ofertas de 2022 y 2023, cuya ejecución se ha venido retrasando debido, precisamente, a la convocatoria y realización, en los últimos tiempos, de los procesos de estabilización, alcanzándose así las 2.591 plazas para los procesos selectivos que se convocarán en próximos ejercicios (hay que tener en cuenta que el plazo máximo de ejecución de una OPE es de tres años).
El Consejo de Gobierno aprueba la OPE del SCS para 2024 que incluye 700 plazas
El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó en su reunión de este lunes, 9 de diciembre, a propuesta de la Consejería de Sanidad, el decreto que fija la Oferta de Empleo Público (OPE) del personal estatutario de los órganos de prestación de servicios sanitarios del Servicio Canario de la Salud (SCS) para el año 2024, que contempla 700 plazas de personal estatutario de una treintena de categorías profesionales.
La oferta de empleo público para 2024 continúa la senda iniciada el año pasado para la adopción de medidas que eviten la temporalidad en el SCS. Así, las 700 plazas se distribuyen en treinta categorías profesionales, con énfasis en el personal sanitario. En concreto, la OPE contempla 183 plazas de médicos, de las que 106 son para especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, 214 para enfermería, 112 para auxiliares de Enfermería, 56 para celadores y 13 para pinches, entre otras.
En esta OPE, que previamente fue aprobada por mayoría absoluta de las fuerzas sindicales con representación en la Mesa Sectorial, se ofertan tanto las plazas que deben proveerse por personal de nuevo ingreso mediante el sistema de acceso libre, como aquellas a cubrir mediante procesos selectivos de promoción interna. De esta forma se garantiza el derecho a la promoción profesional del personal estatutario fijo al que se refiere el artículo 34 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.
Asimismo, en cumplimiento de la normativa vigente de acceso de las personas con discapacidad al empleo público, se reserva un porcentaje del 7 por ciento de las plazas ofertadas, en su cuantía global, para ser cubiertas por personas a quienes se les haya reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su discapacidad y la compatibilidad con el desempeño de las tareas.
Esta oferta de empleo público del SCS, se compone de plazas para una treintena de categorías profesionales.
La OPE incluye 183 plazas de médicos, de las que 106 son para especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, 214 para enfermería, 151 para personal de gestión y servicios y 112 para auxiliares de Enfermería, entre otras.
La aprobación de este decreto, que produce efectos desde el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) última el trámite y supone el requisito previo para la convocatoria de los procesos selectivos de las plazas que comprende.
Gobierno y cabildos reclaman al Estado la negociación de un nuevo convenio de obras hidráulicas
El Consejo de Gobierno de Canarias ha respaldado hoy el acuerdo adoptado por los siete consejos insulares para requerir al Estado la declaración de interés general de 127 obras hidráulicas por importe de 1.401 millones de euros, condición indispensable para ser incluidas en el convenio de obras hidráulicas y promover su financiación con cargo de los presupuestos generales del Estado, como determina la vigente legislación hidráulica.
El listado de proyectos fue consensuado por la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas con los siete cabildos durante la última reunión extraordinaria de la comisión permanente del agua, celebrada el pasado 28 de noviembre. En dicho encuentro, las siete corporaciones insulares expresaron su respaldo unánime a la reivindicación de un nuevo convenio de obras con el Estado, tras el incumplimiento del acordado en 2017 por importe de 915 millones de euros.
El consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, recordó que el Estatuto de Autonomía, en su artículo 152, establece como competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma la planificación y programación de las obras de interés general que se establezcan en el correspondiente convenio de colaboración. Y tanto el texto refundido de la Ley de Aguas del Estado como la Ley de Aguas de Canarias reconocen que dichas obras de interés general serán propuestas por la administración de la Comunidad Autónoma, su ejecución conveniada por la Administración General del Estado, y su financiación cubierta con los presupuestos generales.
El Gobierno aprueba las normas sustantivas transitorias para el saneamiento y abastecimiento de La Graciosa
El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado esta mañana el proyecto de decreto por el que se da viabilidad urbanística a las obras de saneamiento y depuración en La Graciosa. El expediente, impulsado por la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, suspende el planeamiento vigente insular y municipal, y establece las correspondientes normas transitorias para poder desarrollar el proyecto.
El documento aprobado hoy supone la suspensión del planeamiento únicamente en el ámbito de actuación donde se desarrollará el proyecto, que consistirá en la instalación de nuevas infraestructuras públicas como la propia red de saneamiento, estaciones de bombeo, la actualización de la depuradora, depósitos para el almacenamiento y un sistema de gestión de fangos.
El consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, aseguró que “este es el paso definitivo que nos va a permitir desbloquear por fin una actuación paralizada desde el año 2017, fue el compromiso que adquirimos con los vecinos y empresarios de La Graciosa al comienzo de la legislatura y estamos haciendo todo lo posible por cumplirlo, incluyendo la declaración de interés regional de las obras, que será el siguiente paso”.
La ordenación suspendida es el plan insular de ordenación de Lanzarote y las normas subsidiarias del municipio de Teguise. Al mismo tiempo, se aprueban las normas sustantivas transitorias que darán viabilidad a la ejecución del proyecto de saneamiento y depuración, cuya redacción se encuentra ahora mismo en periodo de licitación. Dichas normas categorizan el ámbito de actuación como suelo rústico de protección de infraestructura, para dar cobertura a la intervención.
Los presupuestos de la comunidad autónoma para 2025, actualmente en tramitación parlamentaria, contemplan una partida inicial de dos millones de euros para hacer frente al inicio de los trabajos. La implantación de las infraestructuras necesarias se realizará tanto en el interior como en el exterior del núcleo urbano de Caleta de Sebo. Además de las comprendidas en la zona urbana, habrá que desarrollar estos trabajos en el Llano de La Mareta, donde se ubica la estación depuradora; el camino de conexión con Caleta de Sebo, para ubicar las conducciones necesarias; y en el entorno del núcleo urbano, donde se posibilita la implantación de canalizaciones u otros elementos necesarios.