El Cabildo insular inicia el año con un plan presupuestario que prioriza la cohesión social, el empleo y la sostenibilidad
Las Palmas de Gran Canaria.- El presupuesto general del Cabildo de Gran Canaria para 2025 ha recibido su aprobación definitiva, estableciendo una cifra total de 985,8 millones de euros en ingresos y gastos. Estas cuentas, que representan un incremento del 7,54 % respecto al ejercicio anterior, se centran en fortalecer las políticas sociales, impulsar la reactivación económica y fomentar la sostenibilidad en la isla.
Con más de 600 millones destinados a políticas sociales y económicas, el presupuesto busca consolidar el liderazgo de la institución en la creación de empleo y el impulso de inversiones. En concreto, el 29 % de las partidas se asigna a políticas sociales, mientras que el 38,1 % se dedica a actuaciones económicas que diversifiquen y fortalezcan el tejido productivo insular.
Criterios prioritarios para el desarrollo de la isla
El presupuesto 2025 se ha diseñado siguiendo cinco líneas estratégicas fundamentales:
- Incrementar la cohesión social, reforzar la igualdad de género y mejorar los servicios públicos.
- Dinamizar la economía y fomentar la creación de empleo, consolidando al Cabildo como principal inversor de la isla.
- Promover la sostenibilidad medioambiental, adaptándose al cambio climático y mitigando su impacto.
- Impulsar la actividad cultural y proteger el patrimonio histórico y cultural.
- Fomentar los derechos democráticos mediante la participación ciudadana.
Gestión eficiente y responsable
El Cabildo ha diseñado estas cuentas con el objetivo de mantener su baja deuda pública, actualmente cifrada en 765.000 euros, y sin necesidad de recurrir a nuevos endeudamientos. Además, las previsiones apuntan a que el presupuesto final podría alcanzar los 1.300 millones de euros al cierre del ejercicio, consolidando la institución como un referente en inversión pública a nivel insular.
Entre los proyectos destacados se incluyen planes de inversión para organismos autónomos como el Consejo Insular de Aguas, el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria y el Instituto Insular de Deportes, así como para entidades relacionadas con el transporte, el desarrollo económico y la sostenibilidad energética. También se han aprobado los estados de previsión de gastos e ingresos de diversas sociedades mercantiles vinculadas a la Corporación.
Transparencia y participación
El documento definitivo incorpora ajustes derivados de reclamaciones durante el período de exposición pública, como el aumento de los fondos destinados a la Junta de Personal. Asimismo, se han validado las bases de ejecución, los anexos de personal y los planes estratégicos de subvenciones para 2025, que refuerzan el compromiso de la institución con la transparencia y la eficiencia administrativa.
Con este presupuesto, Gran Canaria afronta 2025 con la intención de consolidar sus avances en cohesión social, sostenibilidad y desarrollo económico, sentando las bases para un futuro más equilibrado y próspero para todos sus habitantes.