El Ayuntamiento informa a los vecinos del proyecto de rehabilitación de más de 700 viviendas en La Vega de San José

El concejal de Urbanismo, Javier Doreste, celebró una asamblea con los vecinos para informarles de los detalles del proyecto de rehabilitación de las viviendas del barrio

428
Asamblea con cerca de un centenar de vecinos de La Vega de San José. Cedida. NOTICIAS 8 ISLAS.
Asamblea con cerca de un centenar de vecinos de La Vega de San José./ Cedida.

Las Palmas de Gran Canaria.- El concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Javier Doreste, celebró una asamblea con cerca de un centenar de vecinos de La Vega de San José para informarles de los detalles del proyecto de rehabilitación de 748 viviendas que el Consistorio va a llevar a cabo en el barrio.

La actuación, que está a punto de ser adjudicada, y que forma parte del Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) de La Vega de San José, está financiada con cargo al Plan Estatal de Fomento del alquiler de viviendas, la Rehabilitación edificatoria y la Regeneración y Renovación urbanas, mediante una inversión de 3.816.532 euros.

Doreste informó a los residentes que el proyecto, que se realizará por fases, contempla en cada edificio la reparación de los pretiles, la eliminación de losas decorativas de la cubierta, el corte y eliminación de balcones, la reparación de la fachada y de las vigas en las que se presume se ha producido oxidación y el posterior tratamiento de la misma.

Las edificaciones que datan del año 1982, no han sido rehabilitadas desde su entrega, ni siquiera pintadas, contando con serios problemas de estanqueidad de fachada, y estabilidad de elementos no estructurales (decorativos). Los trabajos, además de la rehabilitación de las fachadas y cubiertas de los edificios, también contemplan en algunos inmuebles las instalación de ascensores.

El Ayuntamiento rehabilitará 45 bloques situados en los números 12 y 24 de la calle León, los portales 4, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 12, 14, 16, 18, 20, 30 y 32 de la calle Málaga, los números 1, 3, 5, 7, 9, 11, 17, 20, 22, 24, 26, 28, 30, 32, 34, 36, 38, 40, 42, 44 y 46 de la calle Córdoba, los portales 1 y 5 de la vía Eufemiano Jurado y los números 20, 22, 24, 42, 44 y 46 de la calle Palma de Mallorca. Las obras de rehabilitación, que se encuentran en proceso de licitación, y están a punto de ser adjudicadas, podrían estar acabadas en verano del próximo año ya que el proyecto de ejecución de la obra es de seis meses.

El Consistorio también ejecutó en la zona en el año 2018 una actuación de mejora de la accesibilidad, que consistió en la construcción de escaleras y rampas adaptadas a la normativa de accesibilidad, la creación de zonas verdes, así como la prolongación del paseo de la Ciudad de la Justicia en la calle Málaga.

La actuación, que se desarrolló sobre una superficie de cerca de 10.000 metros cuadrados, se financió con cargo al Plan de Cooperación del Cabildo mediante una inversión de 303.936 euros.

Las Palmas reúne a más de 400 jóvenes en la jornada ‘Brain Shake. Las ideas también cambian’

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del área de Juventud, ha celebrado la jornada ‘Brain Shake. Las ideas también cambian’, que ha reunido a más de 400 jóvenes con el objetivo de postularles como verdaderos líderes del cambio en un innovador espacio de debate abierto con la Psico Woman y El Chojín, dos referentes nacionales destacados por su compromiso social.

El acto se celebró en Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que se llenó de estudiantes de entre 14 y 30 años para participar en esta motivadora batalla de mentes donde se expusieron conceptos capitales para la juventud como la igualdad, la no violencia y el empoderamiento.

La jornada fue inaugurada por la concejala de Juventud, Carla Campoamor, que resaltó la importancia de ‘brindar a los jóvenes un espacio para que pregunten a personajes de referencia como los ponentes invitados, aclaren ideas y aprendan a quererse más a sí mismos’.

El encuentro organizado por el Consistorio capitalino comenzó con la presentación de la influencer, psicóloga y sexóloga Isa Duque, conocida como La Psico Woman, con la charla ‘Otras formas de ser influencer son posibles’, en la que contó sus vivencias como profesional y sus progresos en el mundo de las redes sociales. En 10 tips, la influencer explicó cómo pasó de ser ‘cero digital’ a experta de Youtube en psicología y sexualidad, centrando su mensaje en la idea de que cualquier persona puede ser agente del cambio, para sí misma y para otros.

Le siguió la charla inspiracional del escritor, rapero y moralista El Chojin bajo el título ‘Un nuevo yo despierta’, título a la vez de su último libro y tema musical, en la que expuso su experiencia de superación personal a lo largo de los años. A través de las letras de sus canciones, El Chojín se distingue por mostrar la cara amable de la denominada cultura de la calle o de hermandad, transmitiendo a ritmo de rap mensajes contra la violencia, el consumo drogas, el alcohol o el racismo, y mostrando una visión del poder del lenguaje como elemento transformador.

La jornada concluyó con un diálogo-debate entre La Psico Woman y El Chojin, en el que compartieron impresiones de la música que consumen los jóvenes, su vinculación con el lenguaje sexista y la violencia de género, o cómo incluir la perspectiva de igualdad de género desde quienes hacen música y son referentes a través de las redes sociales. También respondieron las preguntas que los participantes hicieron llegar a los ponentes a través de una plataforma online dedicada al evento.

La Psico Woman considera que ‘todo lo que resuene en el ambiente les será de gran ayuda a los jóvenes. Me gustaría que se fueran con una sensación de poderío, de yo valgo, al darse cuenta de que por fin alguien les ha contado de forma clara todas estas facetas de este cambio”. En su opinión, todos los jóvenes deberían pensar que pueden hacer mucho desde las tecnologías de la relación, la formación y la comunicación. En definitiva, que pueden ser agentes de cambio y promover valores de igualdad.

Por su parte, El Chojín lanzó la siguiente reflexión: “lo más importante siempre es intentar contribuir en espacios donde se fomente el diálogo. No quiero que nadie compre mi discurso, quiero que otros elaboren el suyo a través de haber escuchado lo que yo he dicho”. Subraya que “si somos capaces entre todos de abrir un buen debate entre los jóvenes y que alguien se lleve las ganas de seguir hablando de ello fuera, ya hemos ganado todo”. No tiene que haber un objetivo definido en todo lo que se hace, muchas veces basta, afirma, “para con que un solo joven te siga para estar dispuesto, por lo menos a la mentalidad del cambio”.

Espacio de oportunidades

Brain Shake se enmarca en el ‘Proyecto Espacio de Oportunidades’ de la Concejalía de Juventud, un programa de apoyo y complemento formativo para la adquisición de habilidades, herramientas y competencias de utilidad en la construcción del itinerario personal de cada joven de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, a la vez que ofrece mejores oportunidades para el acceso al mundo laboral. El proyecto desarrolla a lo largo del año acciones dirigidas al acompañamiento y enriquecimiento personal para potenciar valores que ayuden a transmitir mensajes positivos y motivadores sobre la igualdad de género y el lenguaje no sexista entre los jóvenes, entre otros.