Ashotel rechaza la acusación de bloqueo en la negociación y reclama soluciones estructurales para el turismo

115
Instantes de la rueda de prensa de octubre de 2022 en que se anunció la firma del actual convenio colectivo.
Instantes de la rueda de prensa de octubre de 2022 en que se anunció la firma del actual convenio colectivo.

La patronal hotelera rechaza las acusaciones de bloqueo en la negociación colectiva y reclama al Gobierno canario mejoras en vivienda, transporte y sanidad

Tenerife.- La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel) ha reivindicado su disposición a negociar con los sindicatos y ha recordado que los salarios en el sector han aumentado un 20,5% desde 2018. La patronal ha respondido así a las críticas sobre su postura en la negociación colectiva y ha insistido en la necesidad de abordar también los problemas estructurales que afectan al turismo en Canarias.

Ashotel subraya que el convenio colectivo provincial de hostelería, firmado para el periodo 2022-2026, sigue vigente y que las negociaciones con los representantes sindicales se mantienen abiertas. En este sentido, ha aceptado la invitación de la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, para participar en un encuentro con los sindicatos, aunque recuerda que la negociación colectiva es una competencia exclusiva de las partes implicadas.

La patronal lamenta que se intente «criminalizar» al sector turístico, al que considera el motor de la economía de Canarias, y recuerda que los datos reflejan un incremento salarial superior a la media del archipiélago. Según un informe del Gabinete Técnico de CCOO, los sueldos en Canarias aumentaron un 9,2% entre 2019 y 2023, mientras que en la hostelería de la provincia de Santa Cruz de Tenerife la subida fue del 10,25% en el periodo 2018-2022.

Demandas del sector hotelero

Ashotel insiste en que toda negociación implica concesiones por ambas partes y que el sector empresarial también tiene reivindicaciones. Entre ellas, destaca el alto índice de absentismo laboral en la hostelería de la provincia, que en 2023 alcanzó el 10,08%, casi el doble de la media nacional del 5,58%. También menciona el litigio sobre el concepto de antigüedad, pendiente de resolución en el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), y la incertidumbre sobre la reforma de la jornada laboral, que podría elevar los costes salariales entre un 7% y un 9%.

Exigencias a la Administración

Además de los desafíos internos del sector, Ashotel señala que existen problemas estructurales que requieren intervención urgente por parte de la Administración pública. En particular, denuncia las deficiencias en infraestructuras de vivienda, transporte y sanidad en Tenerife, que afectan tanto a los trabajadores como al desarrollo del turismo. La patronal advierte que estos problemas llevan una década sin resolverse y que es responsabilidad del Gobierno canario impulsar soluciones efectivas para garantizar la competitividad del sector.

Ashotel concluye que el sector hotelero no se niega a negociar, pero reclama un debate más amplio que incluya la mejora de las condiciones laborales junto con una inversión pública adecuada en servicios e infraestructuras esenciales para la sostenibilidad del turismo en Canarias.

 


Resumen
Ashotel rechaza la acusación de bloqueo en la negociación y reclama soluciones estructurales para el turismo
Nombre del artículo
Ashotel rechaza la acusación de bloqueo en la negociación y reclama soluciones estructurales para el turismo
Descripción
La patronal hotelera rechaza las acusaciones de bloqueo en la negociación colectiva y reclama al Gobierno canario mejoras en vivienda, transporte y sanidad
Autor